Acabamos la semana con buenas noticias: EL POETA Y EL ESPÍA arrasa en la taquilla italiana en su estreno en cines. La película protagonizada por Sergio Castellito, que supone uno de los papeles más importantes de su larga y exitosa carrera, se estrenó en Italia en más de 322 salas y ha conseguido arrebatar el primer puesto a las oscarizadas  «OTRA RONDA» y «NOMALAND«, películas que llevaban semanas en el en los primeros puestos de la taquilla italiana.

En la película el actor y director italiano da vida al poeta Gabriele d’Annunzio, figura clave de la literatura y la política italiana de principios del siglo XX.  En esta historia nos centramos en los últimos años de su vida,  en la Italia fascista de los años 30.  Ópera prima de Gianluca Jodice, quien anteriormente había dirigido el documental Cercando La Grande Belleza, alrededor de la galardonada película de Paolo Sorrentino, un fragmento de Nápoles 24 y el cortometraje Ritratto di bambino.

Completan el reparto de la película Cotilde Courau (L’ombre des femmes, La vida en Rosa), Tommasso Ragno (de las series, FargoEl Milagro y Baby) y el joven Francesco Patanè (Aldo Moro il Professore).

Apunta en el calendario tu próximo estreno para ver en cines: EL POETA Y EL ESPÍA:  16 de Junio en cines. 

SINOPSIS

1936. Giovanni Comini acaba de ser ascendido al cargo de Federal, el más joven en Italia. Es trasladado a Roma para una delicada misión: debe vigilar a Gabriele D’Annunzio y asegurarse de que no tenga ningún tipo de problema.

D’Annunzio, un poeta reconocido a nivel nacional, está cada vez más inquieto y Benito Mussolini teme que pueda perjudicar la alianza con la Alemania nazi.

¿QUIÉN FUE GABRIELE D’ANNUNZIO?

Nacido en 1863, Gabriele D’Annunzio fue un novelista, poeta, dramaturgo, periodista, militar y político italiano. Apodado «il Vate», fue uno de los escritores más reputados en Italia a principios del siglo XX. Algunas de sus ideas y estéticas fueron influencia directa en el fascismo italiano y su estilo sirvió de inspiración al dictador Benito Mussolini.

D’Annunzio estuvo fuertemente influenciado por el pensamiento de Friedrich Nietzche, tanto en el terreno literario como político. Entre sus novelas se encuentra El Inocente, que fue adaptada para la gran pantalla por Luchino Visconti.

Tras su participación en la Primera Guerra Mundial, D’Annunzio se convirtió en héroe de guerra y entró en la vida política, llegando a ser el regidor de Italia en Carnaro, en Fiume. Pese a ser una gran influencia para Mussolini, no estuvo directamente implicado en los gobiernos fascistas italianos y pasó los últimos años de su vida escribiendo.

Entre sus trabajos artísticos se encuentra el guión del péplum de 1914 Cabiria y las novelas El placer (1889), El triunfo de la muerte (1894) y Las vírgenes de las rocas (1896).

Ver tráiler

Escribe un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *